Los sistemas informáticos obsoletos son la principal preocupación del sector sanitario


Aunque la digitalización del sistema sanitario español avanza, la seguridad de los datos, la obsolescencia tecnológica y la baja adopción de herramientas clave como la inteligencia artificial (IA) o los dispositivos móviles siguen siendo grandes desafíos. Así lo refleja el informHealthcare’s Digital Dilemma: Calculated Risks and Hidden Challenges Exposed, publicado por SOTI.

La tecnología obsoleta, una barrera para la eficiencia

España se sitúa por encima de la media global (30%) y europea (27%) en cuanto a preocupación por la seguridad de los datos. El 35% de los responsables de TI del sector sanitario considera que proteger la información de los pacientes es su mayor reto, y un 52% está “muy preocupado” al retirar dispositivos móviles, porcentaje superior al 40% global. Además, el 15% identifica la gestión de dispositivos compartidos como un área crítica.

Los desafíos van más allá de la seguridad: el 51% de las organizaciones sanitarias españolas ha sufrido brechas de datos externas, cifra que supera el promedio mundial (47%) y a países vecinos como Francia e Italia (39%).

La dependencia de tecnologías heredadas limita a los equipos de TI, ya que el 29% de los líderes tecnológicos afirma que gestionar sistemas obsoletos consume gran parte de su tiempo, frente al 22% global. Además, el 42% reporta problemas frecuentes con dispositivos de IoT y telesalud, que afectan el desempeño sanitario, y el 17% considera que estos sistemas son demasiado complejos de usar.

El progreso tecnológico no acompaña las necesidades del sistema

A pesar de reconocer la necesidad de mejora, la adopción de tecnologías modernas es limitada: solo el 43% de las organizaciones utiliza impresoras móviles, frente al 62% a nivel global. La integración de historiales médicos electrónicos también es un reto importante, con un 84% que señala dificultad en esta tarea.

La inteligencia artificial aún no despliega todo su potencial

La IA se está consolidando como una herramienta clave, pero España aún está detrás de otros países. Solo el 37% la usa para personalizar tratamientos y el 32% para diagnósticos médicos, porcentajes inferiores al promedio global.

David Parras, director regional para el sur de Europa de SOTI, afirma:
«El sistema sanitario reconoce la urgencia de modernizar su infraestructura, pero los problemas persistentes en seguridad, complejidad y falta de integración frenan el avance. Apostar por soluciones avanzadas de Gestión de Movilidad Empresarial (EMM) es fundamental para operaciones seguras y eficientes, centradas en el paciente.»

La realidad en Argentina: desafíos y oportunidades

Si bien los datos del informe corresponden principalmente a España y otros países desarrollados, la situación en Argentina presenta desafíos similares e incluso mayores. Muchas instituciones sanitarias del país operan con tecnología antigua, a menudo con equipos que superan los 7 u 8 años de uso, lo que genera altos costos de mantenimiento y limita la adopción de nuevas herramientas digitales.

La seguridad informática también es un foco de preocupación creciente, con frecuentes vulnerabilidades debido a infraestructuras desactualizadas y presupuestos ajustados. Además, el uso de inteligencia artificial y tecnologías emergentes en el sector salud aún está en etapas iniciales, concentrado principalmente en grandes centros urbanos y hospitales privados.

Frente a este panorama, es crucial que las organizaciones argentinas apuesten por modelos de actualización tecnológica que les permitan avanzar sin necesidad de grandes inversiones iniciales ni complicaciones administrativas.

  • pensado para impulsar el desarrollo y la seguridad de tu organización.
Leasing tecnológico: Soluciones flexibles para la modernización

En el contexto actual, muchas PYMES enfrentan el desafío de actualizar su tecnología sin que esto implique grandes inversiones iniciales o complicaciones administrativas. Por eso, las soluciones de leasing tecnológico se presentan como una alternativa práctica y efectiva.

  • Concentrate en hacer crecer tu negocio, mientras expertos se encargan de gestionar toda la tecnología.
  • Accedé a hardware y software de última generación sin necesidad de realizar una inversión inicial.
  • La gestión de compra y los trámites administrativos quedan completamente cubiertos, para que puedas enfocarte en lo que realmente importa.
  • Renová tu tecnología de manera ágil y sencilla, con un modelo pensado para impulsar tanto el desarrollo como la seguridad de tu organización.

Invertir en tecnologías modernas y seguras es vital para el sector Salud. La propuesta de leasing tecnológico que ofrece Uadytech se presenta como una opción flexible, que facilita la transformación digital y permite a las organizaciones enfocarse en lo más importante: brindar una atención de calidad, segura y eficiente.